domingo, 20 de noviembre de 2016

PYTHON COMO PRIMER LENGUAJE

El artículo Python como primer lenguaje de Ariel Ortiz es una pequeña justificación (y probablemente apología ante los programadores conservadoes) de porque Python es el lenguaje óptimo para comenzar a programar.

Hace poco navegando por la biblioteca familiar encontré una vieja biblia de mi padre cuyo propósito era enseñar al lector a programar en C++ a través de Visual Basic. El libro es tedioso y te lleva de la mano como si fueras un niño que acaba de aprender a leer... pero sólo a la hora de usar Visual Basic. No se molestaba en presentar al lector que demonios es una clase, una variable o un ciclo. Dudo que mi padre haya aprendido a programar en ese libro pero me imagino que en su época no había de otra más que aventarse a aprender C como sea. Me siento muy afortunado de haber empezado con Python.

 El artículo comienza de una manera que includo el lector que nunca ha programado compre la idea. Algunos códigos que haces en Python en 5 líneas ocupas 20 en Java. Y eso que Java no es el más infame de los lenguajes. Esto se explica muy claramente que se debe a que con Python resuelves problemas causados por el problema y no contra problemas causados por tu forma de resolver el problema. Personalmente esta parte me parece que si se tiene una buena comprensión de cómo se siente el alumno nuevo al mundo de la programación. Sobre todo cuando debe de realizar su acto de fé imprimiendo su "hola mundo".

El autor prodigue con el argumento de la indentación. Es algo que nunca había pensado porque yo comenzé con Python, pero realmente te obliga a crear código de manera legible. En Canadá trabajé con un prodigio que ya sabía programar eficientemente en Java y se quejaba de nuestro curso de Python porque no le agradaba la indentación forzada. El la tenía al revés y efectivamente cuando programaba en Java si tenías suerte podías ver que ha dejado un espacio para distinguir entre funciones, todo lo demás lo escribía sobre una sola línea.

Se prosigue con el nivel de abstracción en redacción y numérico que es posible manejar en Python y creo que los ejemplos son muy concretos. Simples comparaciones y operaciones matemáticas se dan de una manera más natural y ayudan a que se implementen los conocimientos previos del alumno con mayor facilidad. En Reddit la comunidad de entusiastas de Python dicen a un resultado con alto nivel de abstracción como pythonic. Navegando por ahí también me encontré estas competencias de code golf que consisten en resolver problemas utilizando el menor número de bits posibles. Muchos usan python por su nivel de abstracción cuando se compite en esto, sin embargo cuando se permite, se utilizan los esotéricos lenguajes dedicados a esta actividad, y lo mucho que pueden lograr con símbolos y letras me pareció impresionante.

 El artículo concluyer con los resultados de implementar Python como primer lenguaje de Programación en el Tecnológico de Monterrey. Al parecer ha sido altamente recompensante ya que logró eliminar esa increible cifra de alumnos que desertaban al ser derrotados por Java. Queda claro que se tomó la decisión correcta en los números. Creo que el artículo logra su objetivo y en lo personal estoy contento de haber empezado con Python.

No hay comentarios:

Publicar un comentario